Nuevas definiciones sobre la nueva ley de telecomunicaciones
México

Las concesiones de uso social y para radios comunitarias serán de bajo costo y podrán comercializar hasta 3% de espacios publicitarios.

También se darán facilidades a pequeños operadores telefónicos que den servicio a usuarios finales.

En “La mañanera del pueblo” de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Merino, expuso los principales cambios a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión con la cual se busca conectar a más de 16 millones de personas que actualmente no tienen acceso a internet y que gracias a ello podrán ejercer otros derechos.

“Todo lo que integra el ejercicio de la libertad que es contraria a la censura pues es el acceso a internet. Una ley que busca democratizar el acceso, garantizar que muchos más millones de mexicanas y mexicanos accedan a este mecanismo”, puntualizó. 

En este sentido, explicó que el Estado podrá participar como prestador de servicios de internet y aclaró que cuando se trate de concesiones para otorgar servicios a usuarios finales competirá en igualdad de condiciones, mientras que el uso público se implementará para la cobertura social, en zonas remotas, escuelas, oficinas gubernamentales y puntos de acceso gratuito en sitios públicos.

Asimismo, destacó el uso justo e inclusivo del espectro, por lo que se apoyará a las radios comunitarias las cuales podrán comercializar hasta el 3 por ciento de sus espacios para publicidad y patrocinios; y entre el 1 y 10 por ciento del presupuesto de comunicación social podrá destinarse a este sector y así atender una de las demandas más frecuentes. 

“Lo novedoso,  pero es bien importante, es que es para redes de uso social comunitario, indígena y afromexicano, que si tienen una pequeña empresa comunitaria de conectividad o de telefonía, pues puedan interconectarse bajo tarifas accesibles, por supuesto, que no sean prohibitivas, beneficios a redes sociales comunitarias indígenas y afromexicanas, realmente esto es en el centro de la nueva ley, facilitar el acceso a espectro de manera muy importante”, expuso. 

- Sobre la creación de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, que surgió como resultado de los conversatorios que se realizaron en el Senado con representantes de la industria de las telecomunicaciones, la radio y la televisión, académicos y sociedad civil José Merino apuntó que este órgano contará con independencia técnica, operativa y de gestión y se encargará  de las autorizaciones y concesiones del espectro radioeléctrico. 

© iPuntoTV 2025

27.06.25 17:59


Además lo invitamos a visualizar y compartir estos títulos: